1- Descubre tu método de estudio
Aprovecha los ebooks y sus bondades tecnológicas para leer, escribir, subrayar, agregar notas y hasta escuchar en audio los textos escritos. Prueba también con la elaboración de resúmenes, el diseño de esquemas o mapas mentales, la asociación de conceptos con imágenes o la recitación en voz alta si necesitas memorizar algún dato.
2- Encuentra tu horario y lugar
Durante una semana, intenta estudiar cada día en un espacio diferente. Fíjate durante qué horas logras mayor concentración, en qué lugares tienes menos distracciones y dispones de los elementos que requieres para organizar tus útiles y materiales de consulta.
3- Controla tu progreso
Realiza un seguimiento a tus avances utilizando recursos pedagógicos como test y casos de estudio, u opta por investigar en Internet y plantéate retos con ejercicios desconocidos que pondrán a prueba tus conocimientos fuera de tu zona de confort.
4- Haz tuyas las nuevas tecnologías
Aprovecha al máximo los recursos online que tienes a tu alcance, como chats, tutorías y foros virtuales, o crea grupos en WhatsApp y Facebook para que puedas realizar trabajos en equipo y relacionarte con personas.
5- Motívate y diviértete
Si divides tu meta en pequeños pasos, será más fácil ver resultados, medir los avances y motivarte por lograrlo. Si tienes que leer tres capítulos de tu libro, proponte leer la mitad hasta una hora determinada y cuando lo hagas, prémiate cambiando de actividad: puedes tomar un respiro, escuchar música, comer un snack o jugar con tu mascota y volver a tus estudios.
Fuente: noticias.utpl.edu.ec
Pixabay-startupstockphotos